Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia

La conferencia perdida de Enrico Fermi

Imagen
  Fermi según Gemini  En un sentido estricto, Enrico Fermi fue unos de los primeros alquimistas de verdad . Fue uno de los físicos mas extraordinarios del siglo XX, uno de los fundadores de la mecánica cuántica, la física y la ingeniería nuclear, física de partículas y astrofísica, entre otras disciplinas. Pocos científicos desplegaron tanta capacidad de trabajo y creatividad en el área teórica y práctica. Fue además un gran maestro, capaz de formular problemas célebres, integrando a los investigadores mas formados con los iniciados. Emigró a los EUA en los duros años del fascismo, y formó parte del ejército de científicos e ingenieros que trabajaron en el Proyecto Manhattan . Firmó junto a Einstein y Szilárd la famosa carta a Frankil D. Roosvelt en la que alertaban sobre el uso bélico de la recién descubierta fisión nuclear, por ellos obtenida, y recomendaban que los los EUA iniciaran la construcción de lo que en poco tiempo sería la bomba nuclear.  No en vano hoy día s...

La nueva entrevista a Yuri Gagarin: ¡Feliz Día de la Cosmonaútica!

Imagen
  [Vía: Wikipedia]       Hoy es un día muy importante, celebramos el Día Internacional de la Cosmonaútica . El motivo de esta conmemoración es recordar la hazaña mas importante de la Humanidad: el primer viaje espacial tripulado de la historia. El día marca un antes y un después en la breve historia de nuestra especie, y el inicio de una nueva etapa en la Era Espacial. El 12 de abril de 1961 el mayor de la Fuerza Aérea Soviética Yuri Alexiévich Gagarin realizaba su histórico vuelo a mandos de la nave Vostok 1 . La misión duró poco mas de una hora y cambió para siempre la historia.        Afortunadamente el rescate de documentos, imágenes y recuerdos de esta hazaña nunca termina. Las formas de homenaje a este punto nodal en el desarrollo de la Humanidad es también parte de esa gesta y cada año se descubren, se renuevan y resignifican de formas antes no pensadas. En este caso Denis Shiryaev presenta la restauración de la célebre y breve ...

¡Feliz Año 1610!

Imagen
        Hace 414 ańos Galileo Galilei rompió el cielo e inició una de revolución científica y cultural clave en la historia de la Humanidad. En la noche del 7 de enero de 1610 apuntó a Júpiter con su mejor telescopio y descubrió tres puntos luminosos en la cercanía del planeta. Estos tres puntos estaban alineados casi exactamente en línea recta. Sus observaciones se continuaron noche tras noche, hasta el 13 de enero, en la que detectó un cuarto punto luminoso. Los cuatro puntos se mantenían casi en línea recta como desde el primer día en que los observó. Galileo había descubierto que no todos los cuerpos celestes orbitaban en torno a la Tierra como se suponía hasta entonces. Las cuatro lunas observadas por Galileo son Calisto , Io , Europa y Ganímedes , hoy dia conocidas como lunas galileanas . Si bien el número de lunas o satélites que orbitan Júpiter no para de aumentar, se estima que ascienden a unas 92, las hoy llamadas lunas galileanas son las cuatro mas g...

Conversando con ChatGPTles Darwin

Imagen
  También le hice posar en la rambla de Montevideo (?) tomando mate a Darwin, con la ayuda del generador de imágenes de Bing. Claro está que aparece con un muy brasilero porongo en lugar del muy uruguayo mate galleta, No dejo de pensar en que lo mismo sucedió con el pueblo que llevaba el nombre del naturalista inglés, y que por una tonta decisión política, terminó llamándose Sacachispas, en una notora genuflexión al imperio brasilero. El aprendizaje profundo de las redes neuronales se alinea con la realidad en este caso.       Hace unos veinte años atrás Juan Grompone escribía en Rosa del Tercer Milenio lo siguiente:       ' El presente es el informe final sobre la primera comunicación del proyecto arqueoTuring. Este informe no tiene por objetivo cómo opera ni discutir los detalles técnicos. Existen opiniones fundadas que sostienen que no es posible una descripción precisa de los algoritmos empleados y este punto es de interés para un futuro...

Lo que realmente me gustó de Oppenheimer

Imagen
      Debo decir a efectos de la mas pura verdad es un peliculón, de punta a punta, digno de entrar en la selecta lista de films que me gusta ver de nuevo al poco tiempo de su estreno. Es decir, me gustó todo el largometraje, pero quisiera hacer estos sesgados énfasis que me parecen reseñables. En primer lugar me parece formidable que la vida de un científico se convierta en un éxito mundial de taquillas, mas allá de los aspectos comerciales obvios cuando hablamos de Hollywood. Hay un hecho obvio y es que la historia de la bomba es uno de los episodios mas atrapantes de la Segunda Guerra Mundial, y del inicio de la segunda mitad del Siglo XX, Guerra Fría incluida. Cuando vemos Oppenheimer asistimos a una de las tragedias mas grandes de la Humanidad, no solo por su legado de destrucción, la primera y única vez en la que se utilizó armamento nuclear en un conflicto bélico fue la mayor masacre de la historia. La tragedia perpetrada en Hiroshima y luego en Nagasaki nos...

Redescubriendo a Dyson: las máquinas gravitacionales

Imagen
   Vía: arXiv .-     Un reciente hallazgo extraordinario se puede consultar en el repositorio abierto de papers de física arXiv: se trata de un antiguo trabajo de Freeman Dyson que data de los años sesenta, en que plantea la posibilidad de utilizar las ondas gravitacionales de las estrellas de neutrones para aprovechar su enorme energía. Así nomas, sin anestesia, y sin tener evidencia experimental de la existencia misma de las ondas gravitacionales. Se trata de toda una joya, y un gran (re)descubrimiento ya que este paper se habia perdido en el espacio tiempo casi sin dejar rastro. El trabajo recientemente recuperado había quedado fuera de sus Selected Papers , por ejemplo. El responsable de este (re)hallazgo es David Derbes, un dysonista de la primera hora que desde hace un tiempo esta rescatando a fuerza de LaTeX los textos del genial matemático.     Decir que Dyson pensó en grande, realmente en grande, es decir poco sobre su obra, que ademas d...

Reseña: La Luz Revelada de Serge Haroche

Imagen
  “En 1957, yo estaba en tercer curso cuando los rusos lanzaron el primer satélite artificial, Sputnik, y comenzó la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Me sentí muy orgulloso de poder calcular, con las matemáticas que acababa de aprender, la velocidad del Sputnik alrededor de la Tierra y su periodo de revolución, de en torno a una hora y media”        La vocación científica del físico francés Serge Haroche estuvo marcada, como le sucedió a numerosas personas en aquellos años: por logros pioneros en materia tecnológica y el clima político de la época. Serge Haroche es un físico francés nacido en el Marruecos colonizado por Francia en el año 1944. Poco tiempo después del Sputnik, en 1963 Haroche iniciaba sus estudios en la Escuela Normal Superior y en la Politécnica de Francia.      El libro La Luz Revelada es la memoria viva y vibrante de quien se ha dedicado durante 50 años a estudiar la luz como fenómeno físico. El li...

Entrevista inédita a Georges Leîmatre

Imagen
  Vía Britannica .-   El belga Georges Leîmatre es uno de los invisibilizados de la historia de la ciencia. Sacerdote jesuita y físico de profesión, se doctoró dos veces en 1920 con una tesis matemática, y en 1929 con una tesis inspirada en la Relatividad General de Albert Einstein. Junto con el físico soviético Aleksandr Aleksánovich Friedmann fueron los primeros en proponer la expansión del universo, aunque las motivaciones técnicas y teóricas fueron muy distintas. Friedmann utilizó un enfoque relativista para proponer su modelo de expansión, mientras que el enfoque de Leîmatre se basó en un argumento termodinámico para su propuesta cosmológica. En su momento, Albert Einstein rechazó las teorías de un universo en expansión, en el caso de Friedmann con una elegante cortesía de la que ciertamente no gozó Lamaítre. La anécdota es bien conocida. En ocasión de la quinta conferencia Solvay, la de la foto mas importante de la ciencia , Lemaítre expone ante un refractario Einst...

60 años

Imagen
    Hoy celebramos el 60 aniversario del primer vuelo espacial tripulado de la historia: el realizado por el soviético Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1. La misión tuvo una duración de 108 minutos que bastaron para dar a luz un acontecimiento histórico para toda la Humanidad, y también para generar una leyenda entorno a Gagarin. No es para menos, se lograba por primera vez concretar sueños tan viejos como la propia raza humana: salir de nuestro Planeta, explorar los rincones del Universo y volar más alto y más lejos que nunca.       Esa gloria conquistada cayó sobre los hombros de este simpático soviético, cuya vida resume la épica del país en el que vivió y de la Revolución que le dió vida. Atrás de Gagarin estaba toda la Humanidad, millones de soviéticos, miles de ingenieros y científicos. Gagarin fue y es lo mejor que podemos hacer como especie: organizar una sociedad en base a la justicia, crear la más sofisticada de las tecnologías y s...

Reseña: 'Abundancia roja', Sueño y utopía en la URSS

Imagen
  Autor: Francis Spufford Editorial: Turner Páginas: 456 Idioma original: Inglés    Me pasó algo extraordinario cuando le empecé a sentr el gustito a este libro. Lo compré pensando en que ya era hora de leer mas novela o ficción, y terminé, sin proponermelo, mas convencido que nunca de la necesidad de una economía planificada para desarrollar a pleno la sociedad futura. Me llevé varias y gratas sorpresas con este libro, que terminó reforzando en forma inesperada una serie de convicciones históricas que hacía tiempo no revisaba.  Spufford escribe una novela de ficción histórica tan realista que parece una novela a secas, escrita en el período que describe. El autor se encarga de recordarnos, quizá en un exceso de modestia, que el libro es tan solo un cuento. Pero afortunadamente para el lector, Abundancia Roja es una formidable crónica de acontecimientos que formaron parte de la historia, y también de otras cosas que probablemente sucedieron de forma muy similar ...

La lectura perdida de Richard Feynman

Imagen
Vía: Au Fait .-       Se publicó en el arXiv la llamada lectura perdida de Richard Feynman , que básicamente es un curso completo de cromodinámica cuántica e interacciones fuertes. Quien no haya oído hablar de las célebres Lecturas de Física de Feynman probablemente si habrá odido sobre su autor. En todo caso tanto las lecturas como Feynman son legendarios. Inicialmente publicados en tres tomos (mecánica, electromagnetismo y cuántica) los libros son las transcripciones corregidas y editadas de los respectivos cursos de física impartidos en el Caltech en los años 1961 y 1962. Se trata de obras extremadamente particulares. No son libros de texto en el sentido convencional del término, ni tampoco obras divulgativas o ensayísticas. En efecto, son las transcripciones de cursos de física básica dictadas por uno de los científicos mas importantes del siglo XX . Sin temor a equivocarme, un curso de física básica que se imparta siguiendo alguno de estos tres tomos sería un...

La misión del Apolo 11 en tiempo real

Imagen
Así luce el panel de control de Apollo in Real Time . Casi casi como si se estuviera en el centro de Control de Houston haciendo historia.-   Hace pocas horas despegaba el Saturno V con el Apolo XII tripulado por Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins rumbo a la Luna. La misión del Apolo 11 cumple 50 años, y es junto con la llegada del ser humano al espacio, el acontecimiento histórico más importante de la historia. La Humanidad ha demostrado que es capaz de proponerse objetivos exploratorios que hace muy poco parecían disparatados y cumplirlos. Se podría decir que desde la hazaña de Gagarin en 1961 y la de Armstrong, Aldrin y Collins en 1969, hemos salido de la cuna a explorar los confines del espacio. Así fue en 1969 cuando el 20 de julio de 1969 Armstron pronunciara su famosa frase : habíamos llegado a la Luna por primera vez. Le seguirían cinco misiones mas del programa Apolo, y lamentablemente hasta ahí llegamos. Los planes de bases tripuladas en la Luna h...

85 años de Yuri Gagarin: Poyejalí!

Imagen
  Hace 85 años nacía en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Yuri Alekseyevich Gagarin , primer ser humano en realizar un viaje espacial. La hazaña se realizó en uno de los períodos históricos mas descisivos de la Humanidad, en plena Guerra Fría. Su hazaña marcó el inicio de una nueva era y una contienda ideológica que aún marca nuestros días. Pero además su figura fue un mito instantáneo y probablemente una figura pública mundial logre reunir tanta simpatía. Al primer segundo de pisar tierra, luego de su peligrosa misión , Gagarin ya era un mito. Su historia, o el relato de la misma, es la de un héroe, un héroe soviético si, pero también la de una gloria de alcance realmente universal. En ese podio pocos se han mantenido a pesar de los embates de la historia. Su país ya no existe más, pero la causa por la que protagonizó uno de los logros humanos más trascendentes se mantiene actual y viva.   Probablemente esta causa sea más actual que nunca. No en v...