Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Divulgación

Bienvenido 2025!

Imagen
    Por si no la viste, esta espectacular imagen del cometa G3 ATLAS fue captada por el astrofotógrafo uruguayo Mauricio Salazar el pasado 28 de enero. Fue republicada nada menos que por la célebre Astronomy Picture of the Day de la NASA. Las palabras para explicar esto están obviamente de mas.     Como es público y notorio el año pasado logré reactivar el blog, aunque no con la frecuencia e intensidaddeseada, logramos algunos hitos importantes. Volví a publicar con cierta y relativa regularidad, intentando cubrir los aspectos que entiendo de interés y compartiendo lo que se me canta. Reconozco que es difícil ganarle a la inmediatez de las redes sociales, pero estoy hiperconvencido de la superioridad absoluta del blogging como concepto y su supervivencia a pesar de las redes sociales. El blog lo voy a usar para divulgar temas que me interesen, publicar cosas que me llamaron la atención u opinar sin mucho drama sobre los temas que me desvelen. Creo que hay una ...

Salidas al aire en Otra Vuelta

Imagen
 Comento brevemente por aquí que están disponibles para escuchar por streaming todos los programas de Otra Vuelta, programa radial que sale por Uni Radio , en el que tengo el privilegio de participar en una columna sobre divulgación científica. Con Seba hemos hablado de las misiones espaciales de China en la cara oculta de la Luna, redes neuronales Chat GPT, viajes en el tiempo, entre otros temas.   Todos los programas se pueden (y deben) escuchar por aquí , y a medida que se publiquen los próximos lo publicaremos por aquí.     ¡ Espero que los disfruten tanto como yo!

Nanorobots contra la trombosis: 'se vienen cositas'

Imagen
    Nanorobots capaces de desplazarse en forma controlada a lo largo de un vaso sanguíneo para perforar y destrozar mecánicamente un coágulo mientras libera fármacos que lo licuan. Los sistemas se controlan externamente y una vez liberados son recuperados mediante el catéter que los liberó, no dejando rastro alguno. Limpio, rápido y eficiente. Así avanza la nanotecnología y la mas apreciada de sus aplicaciones: la nanomedicina, nanorobótica inteligente, medicina de precisión o como le quieran llamar: el futuro hoy.         Se publica en Science Advances una nueva prueba de concepto de nanorobots para uso biomédico. En este caso se comunican las pruebas clínicas para el uso de enjambres de nanomicrorobots para terapia intravascular de precisión, en este caso para la trombólisis altamente eficiente de coágulos sanguíneos. Los nanorobots se controlan mediante campos magnéticos externos, son portadores de fármacos anticoagulantes, se despliegan en la...

"Otra Vuelta": último programa del ciclo 2023

Imagen
      Comparto por aquí la última columna en el último programa de Otra Vuelta en UniRadio, que trata sobre uno de los temas que mas me apasionan que son los quizá mal llamados nanorobots . En general se trata de sistemas moleculares con tamaños que varia entre la escala nanométrica y micrométrica, son capaces de realizar algún tipo de trabajo mecánico, que puede ser desde autodesplazarse, cambiar su forma y configuración e interactuar con distintas macromoléculas. Tienen numerosas aplicaciones, todas en fase de desarrollo, pero son una de las grandes promesas de la nanomedcina , porque tienen un gran potencial para cambiar drásticamente los métodos diagnósticos y las técnicas terapéuticas. La (nanove)dad que comentamos con Seba en el último programa refiere a desarrollos nanorobóticos basados en hidrogeles, que por sus propiedades físicas y mecánicas llaman la atención por ser capaces de cambiar fácilmente su configuración, desplazarse en forma efectiva en las parti...

Conversando con ChatGPTles Darwin

Imagen
  También le hice posar en la rambla de Montevideo (?) tomando mate a Darwin, con la ayuda del generador de imágenes de Bing. Claro está que aparece con un muy brasilero porongo en lugar del muy uruguayo mate galleta, No dejo de pensar en que lo mismo sucedió con el pueblo que llevaba el nombre del naturalista inglés, y que por una tonta decisión política, terminó llamándose Sacachispas, en una notora genuflexión al imperio brasilero. El aprendizaje profundo de las redes neuronales se alinea con la realidad en este caso.       Hace unos veinte años atrás Juan Grompone escribía en Rosa del Tercer Milenio lo siguiente:       ' El presente es el informe final sobre la primera comunicación del proyecto arqueoTuring. Este informe no tiene por objetivo cómo opera ni discutir los detalles técnicos. Existen opiniones fundadas que sostienen que no es posible una descripción precisa de los algoritmos empleados y este punto es de interés para un futuro...

Columna en 'Otra Vuelta': las muestras de la OSIRIS-Rex

Imagen
  Imagen: NASA.     En la columna del pasado 23 de octubre en Otra Vuelta conversamos sobre la misión OSIRIS-REx , la exitosa misión de la NASA para obtener muestras rocosas del asteroide Benu . La misión fe espectacular, la recogida de muestras se realizó en octubre de 2020 y el retorno de la nave portando las muestras de Bennu se produjo hace unas semanas, y ya tenemos algunos resultados muy interesantes de su análisis. Con Sebastián conversamos sobre la misión y el estudio de la vida extraterrestre. Fascinante.     El programa entero esta disponible en la web de la Radio Universitaria .     ¡Nos escuchamos!     

Columna en 'Otra vuelta', nanotecnología y medicina: nanomedicina

Imagen
              Me pongo al día con la publicación de las columnas de ciencia y tecnología que realizo en Otra Vuelta. Esta vez, la ultima, corresponde al mes pasado, pero garantizo que no ha perdido actualidad. La conversación con Seba tuvo como protagonistas a la nanotecnología y algunas de sus mas recientes aplicaciones a la medicina. En buena medida, la última pandemia fue la prueba de fuego de varias tecnologías, entre las que se destaca la irrupción a gran escala de la bionanotecnología. Las vacunas de ARN contra la Covid son posibles gracias al nanoencapsulado de los fragmentos específicos de esa molécula viral. Sin esta técnica no sería posible la necesaria estabilidad requerida para lograr la inmunidad específica a nivel de linfocitos. De manera que estamos en el nacimiento de la nanomedicina , y comentamos tres desarrollos muy actuales en esta prometedora y compleja disciplina, que promete revolucionar por completo las técnicas de dia...

Columna en 'Otra Vuelta': el telescopio espacial Euclides

Imagen
      Tengo el orgullo de presentar la última columna de ciencia en Otra Vuelta. En este caso mi participación fue a distancia, pero no por ello menos cálida. El motivo de la charla con Seba fue el lanzamiento del telescopio espacial Euclides y su impacto en el estudio de la materia oscura. Espero disfruten tanto como yo la participación en Uni Radio, y ya saben, estamos a las órdenes para conversar sobre cualquier tema de interés, cuando ustedes lo dispongan.       La columna en Otra Vuelta . 

El cambio climático en tiempo real

Imagen
       Para comunicar en forma efectiva la ciencia es absolutamente imprescindible el manejo de información e imágenes de forma muy precisa. Mas aun cuando lo que esta en juego es el impacto social que esa información debe cumplir: comunicar visualmente la problemática del cambio climático antropogénico y su impacto en el tiempo pasado, presente y futuro. De esto trata la fabulosa presentación interactiva Climate Change Tracker , parte de la iniciativa Indicators of Global Climate Change que busca crear herramientas para facilitar la toma de decisiones para abordar este enorme desafío global. Creado por Alex Borger y Jiddu Alexander Broersma la aplicación despliega en forma interactiva, clara y exhaustiva toda la información relacionada con el cambio climático en tiempo real. Hemos visto ejemplos formidables que han generado unan gran movida precisamente por ser muy efectiva para poner en mil palabras en una poderosa imagen . Pero esta formidable plataforma me parec...

Cuánta agua hay en nuestro Planeta?, columna en 'Otra Vuelta'

Imagen
  Vía: USGS .-     El motivo de la columna de ciencia del sábado pasado en Otra Vuelta , en UNIRadio fue la crisis hídrica y su carácter global. La idea de la conversación con Seba fue de salir un poco de la coyuntura nacional y pegar una mirada global sobre la problemática del agua, porque precisamente se trata de un problema directamente relacionado con el cambio climático de origen antropocéntrico, y por lo tanto de interés absolutamente universal.     El punto de partida es la ya célebre imagen de las cuatro esferas publicadas por el Servicio Geológico de los EUA, en la que aparece un planeta Tierra despojado de agua, y tres esferas a escala que representan cada una de ellas las distintas formas en la que se encuentra el agua en el planeta. En la esfera grande, de unos 13 km de diámetro se representa a toda el agua terrestre: la de océanos, mares, ríos, lagos, la que se encuentra congelada en los polos, la presente en la atmósfera y la que confo...

Redescubriendo a Dyson: las máquinas gravitacionales

Imagen
   Vía: arXiv .-     Un reciente hallazgo extraordinario se puede consultar en el repositorio abierto de papers de física arXiv: se trata de un antiguo trabajo de Freeman Dyson que data de los años sesenta, en que plantea la posibilidad de utilizar las ondas gravitacionales de las estrellas de neutrones para aprovechar su enorme energía. Así nomas, sin anestesia, y sin tener evidencia experimental de la existencia misma de las ondas gravitacionales. Se trata de toda una joya, y un gran (re)descubrimiento ya que este paper se habia perdido en el espacio tiempo casi sin dejar rastro. El trabajo recientemente recuperado había quedado fuera de sus Selected Papers , por ejemplo. El responsable de este (re)hallazgo es David Derbes, un dysonista de la primera hora que desde hace un tiempo esta rescatando a fuerza de LaTeX los textos del genial matemático.     Decir que Dyson pensó en grande, realmente en grande, es decir poco sobre su obra, que ademas d...

Cambio climático y eventos hídricos extremos: correlación y causalidad

Imagen
         En este reciente video publicado por el Scientific Visualization Studio de la NASA se puede apreciar en forma directa y rápida lo evidente y problemático del impacto global que el cambio climático esta produciendo en nuestro Planeta. Dejando de lado a los negacionistas que están fuera de concurso, aun persisten quienes pretenden polemizar sobre si el cambio climático es una realidad o si debe preocuparnos porque los efectos concretos no son mesurables, o bien existen controversias desde el punto de vista de la causalidad de los mismos.     El video, que resume el paper de Rodell y Li , científicos del Goddard Space Flight Center de la NASA, es una muy buena demostración de lo necesario que es disponer de representaciones claras y universalmente entendibles por el gran público capaces de comunicar eventos tan complejos y críticos como lo es el cambio climático y sus efectos inmediatos. En base a una serie de datos de veinte años de los sat...

Reseña: La Luz Revelada de Serge Haroche

Imagen
  “En 1957, yo estaba en tercer curso cuando los rusos lanzaron el primer satélite artificial, Sputnik, y comenzó la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Me sentí muy orgulloso de poder calcular, con las matemáticas que acababa de aprender, la velocidad del Sputnik alrededor de la Tierra y su periodo de revolución, de en torno a una hora y media”        La vocación científica del físico francés Serge Haroche estuvo marcada, como le sucedió a numerosas personas en aquellos años: por logros pioneros en materia tecnológica y el clima político de la época. Serge Haroche es un físico francés nacido en el Marruecos colonizado por Francia en el año 1944. Poco tiempo después del Sputnik, en 1963 Haroche iniciaba sus estudios en la Escuela Normal Superior y en la Politécnica de Francia.      El libro La Luz Revelada es la memoria viva y vibrante de quien se ha dedicado durante 50 años a estudiar la luz como fenómeno físico. El li...

Otra Vuelta, del 15 de mayo

Imagen
    Tengo el enorme gusto de compartir por aquí el programa de Otra Vuelta del pasado 15 de mayo en la que participo en la columna de ciencia y tecnología. Le agradezco la invitación a Seba, siempre es un gustazo compartir el éter con el. El tema que abordamos fue ""inteligencia artificial"", el tema del momento impulsado por el enorme impacto del ChatGPT en todos los ámbitos de nuestra vida. Me motivó poder hablar sobre la historia de la ""IA"" y los formalismos matematicos que la hacen posible, en lugar de hablar del tema del momento, que entiendo esta saturado de noticias todos los dias.    La columna quedó corta, hay mas para poder compartir mas adelante, la dejo por aqui para escuchar en la web de UNI Radio .    Espero la disfruten tanto como yo!.      Nos vemos en la próxima!      

Dos breves de divulgación

      Voy a compartir dos breves entradas de sendos proyectos divulgativos en los que tengo el gusto de participar, que me entusiasman y me dejan mucho:  Para escuchar : mi columna radial en Otra Vuelta , que sale por la Uni Radio los sábados de mañana. El programa es con Sebastián Martínez, con quien compartimos un espacio radial de divulgación, con rigor pero con sana diversión, como debe ser. Esta vez conversamos sobre el proyecto de fusión nuclear ITER, y porque estamos ante uno de los avances tecnológicos mas relevantes de estos días.  Para leer : Tengo el enorme privilegio de realizar reseñas sobre libros de ciencia y divulgación científica para la librería Puro Verso. En este caso tuve el gustazo de leer y compartir mi experiencia sobre La Luz Revelada , del físico francés Serge Haroche. Un lujo de lectura, que mas alla de la reseña, recomiendo enfáticamente acometer.    Espero disfruten estos aportes tanto como yo!

Las nevadas montañas de Plutón

Imagen
  Detalle de la región de Cthulhu, región de Plutón en la que se encuentra la cadena montañosa de unos 420 km de largo. Click para ampliar . Imagen vía JLP. Crédito: NASA John Hopkins/ University Applied Physics Laboratory/ Southwest Research Institute.-     Hace cinco años atrás la sonda New Horizons sobrevoló rápidamente a Plutón . El breve encuentro cambió por completo lo que sabíamos del planeta enando, y nos mostró un mundo fascinante al que seguimos conociendo hoy día. En efecto, el análisis de los datos enviados por la sonda continúa y arroja resultados sorprendentes. En primer lugar Plutón es montañoso como nuestro planeta por ejemplo, y por si fuera poco los elevados picos plutonianos están cubiertos de nieve, en este caso de nieve de metano.  El resultado fue publicado en Nature Communications el pasado 13 de octubre y es parte de este enorme conjunto de datos nuevos que empezamos a conocer sobre este fascinante mundo. Las cadenas montañosas cubiertas de...