Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cambio Climático

Las nanotecnologías como solución a la crisis climática

Imagen
     Comento brevemente una nota y editorial de Nature Nanotechnology que pone el foco en el potencial de las nanotecnologías para aportar soluciones técnicas al desafío global del cambio climático de origen antropogénico y anuncia una iniciativa muy importante a cargo del programa National Nanotechnology Initiative.  El cambio climático es el principal desafío que se le plantea a Humanidad hoy y de aquí a los años venideros. Es de esperar modificaciones extremas en el clima global de nuestro planeta, con eventos cada vez mas frecuentes e intensos: incendios forestales, huracanes, olas de calor y frío, inundaciones, acidificación de los océanos y extinciones de especies, entre otros efectos que ya estamos experimentando en todas las latitudes. Los desafíos para mitigar y revertir el cambio climático son enormes y abarcan no solo a las tecnologías involucradas, sino ademas todos los niveles de desiciones en todas las instituciones y naciones del planeta. El cambio...

El cambio climático en tiempo real

Imagen
       Para comunicar en forma efectiva la ciencia es absolutamente imprescindible el manejo de información e imágenes de forma muy precisa. Mas aun cuando lo que esta en juego es el impacto social que esa información debe cumplir: comunicar visualmente la problemática del cambio climático antropogénico y su impacto en el tiempo pasado, presente y futuro. De esto trata la fabulosa presentación interactiva Climate Change Tracker , parte de la iniciativa Indicators of Global Climate Change que busca crear herramientas para facilitar la toma de decisiones para abordar este enorme desafío global. Creado por Alex Borger y Jiddu Alexander Broersma la aplicación despliega en forma interactiva, clara y exhaustiva toda la información relacionada con el cambio climático en tiempo real. Hemos visto ejemplos formidables que han generado unan gran movida precisamente por ser muy efectiva para poner en mil palabras en una poderosa imagen . Pero esta formidable plataforma me parec...

Cuánta agua hay en nuestro Planeta?, columna en 'Otra Vuelta'

Imagen
  Vía: USGS .-     El motivo de la columna de ciencia del sábado pasado en Otra Vuelta , en UNIRadio fue la crisis hídrica y su carácter global. La idea de la conversación con Seba fue de salir un poco de la coyuntura nacional y pegar una mirada global sobre la problemática del agua, porque precisamente se trata de un problema directamente relacionado con el cambio climático de origen antropocéntrico, y por lo tanto de interés absolutamente universal.     El punto de partida es la ya célebre imagen de las cuatro esferas publicadas por el Servicio Geológico de los EUA, en la que aparece un planeta Tierra despojado de agua, y tres esferas a escala que representan cada una de ellas las distintas formas en la que se encuentra el agua en el planeta. En la esfera grande, de unos 13 km de diámetro se representa a toda el agua terrestre: la de océanos, mares, ríos, lagos, la que se encuentra congelada en los polos, la presente en la atmósfera y la que confo...

Cambio climático y eventos hídricos extremos: correlación y causalidad

Imagen
         En este reciente video publicado por el Scientific Visualization Studio de la NASA se puede apreciar en forma directa y rápida lo evidente y problemático del impacto global que el cambio climático esta produciendo en nuestro Planeta. Dejando de lado a los negacionistas que están fuera de concurso, aun persisten quienes pretenden polemizar sobre si el cambio climático es una realidad o si debe preocuparnos porque los efectos concretos no son mesurables, o bien existen controversias desde el punto de vista de la causalidad de los mismos.     El video, que resume el paper de Rodell y Li , científicos del Goddard Space Flight Center de la NASA, es una muy buena demostración de lo necesario que es disponer de representaciones claras y universalmente entendibles por el gran público capaces de comunicar eventos tan complejos y críticos como lo es el cambio climático y sus efectos inmediatos. En base a una serie de datos de veinte años de los sat...

Las nevadas montañas de Plutón

Imagen
  Detalle de la región de Cthulhu, región de Plutón en la que se encuentra la cadena montañosa de unos 420 km de largo. Click para ampliar . Imagen vía JLP. Crédito: NASA John Hopkins/ University Applied Physics Laboratory/ Southwest Research Institute.-     Hace cinco años atrás la sonda New Horizons sobrevoló rápidamente a Plutón . El breve encuentro cambió por completo lo que sabíamos del planeta enando, y nos mostró un mundo fascinante al que seguimos conociendo hoy día. En efecto, el análisis de los datos enviados por la sonda continúa y arroja resultados sorprendentes. En primer lugar Plutón es montañoso como nuestro planeta por ejemplo, y por si fuera poco los elevados picos plutonianos están cubiertos de nieve, en este caso de nieve de metano.  El resultado fue publicado en Nature Communications el pasado 13 de octubre y es parte de este enorme conjunto de datos nuevos que empezamos a conocer sobre este fascinante mundo. Las cadenas montañosas cubiertas de...

Participación en 'El Templo del Futuro'

Imagen
    Ayer se televisó la quinta entrega de El Templo del Futuro , el proyecto cultural que dirige Gerardo Bleier en Esdrújula TV , en la que tuve el enorme privilegio de participar. El motivo de la convocatoria fue conversar junto a Javier Berterreche sobre la carne sintética y su impacto a nivel global y nacional. Fue una especie de debate, generoso y basado en evidencia para encontrar la complementariedad de visiones, algo absolutamente imprescindible para no solo acceder a la verdad de los hechos, sino a lo que se viene.  Creo en el protecto de Gerardo porque busca darle un tiempo y un pienso a temas sobre los que no reflexionamos o lo hacemos en forma superficial. El proyecto cubre un espacio de reflexión absolutamente imprescindible y muy necesario. De manera que esta pequeña contribución al mismo es para mi un gran orgullo. Recomiendo enfáticamente ponerse al día con este proyecto, ya sea vía web o por Youtube , porque esto recién comienza.  

Modelo de alertas de ráfagas de viento para la toma de decisiones

Imagen
      Comparto este breve video institucional sobre el proyecto Modelo de alertas de ráfagas de viento para la toma de desiciones. Desde el año 2009 Uruguay está rompiendo mitos en materia de implementación de energías renovables, especialmente en la de origen eólico. A nivel global la producción de energía eólica se multiplicó por un factor de 75, y desde 2009 la eólica es el 16% de las energías de origen renovable.  El éxito uruguayo en esta área esa la conjunción de diversos factores: políticas públicas activas para el estímulo de esta industria y apoyo a la investigación, y un clima favorable para el financiamiento y explotación privada de la energía eólica. Pero los factores de fondo y clave reside en la investigación a largo plazo realizada en la Universidad de la República (UdelaR). A finales de la década de los 90' estaba claro que nuestro país disponía de un potencial de explotación de energía eólica muy importante. Las políticas implementadas a partir de 2...

El comienzo del fin del agujero de la capa de ozono

Imagen
Allá por los años 80' irrumpió en la opinión pública uno de los primeros temas de la agenda global ambiental. Quienes tenemos recuerdos de nuestra infancia no podemos olvidar la impresión que causó el problema del agujero de la capa de ozono. Treinta años después, y luego de un importante consenso global y político resumido en el Protocolo de Montreal , este problema ambiental ha comenzado a solucionarse. El acuerdo político alcanzado no solo ha sido clave para solucionar un problema muy específico, sino que además es un ejemplo excepcional de amplia aceptación mundial de compromisos basados en aspectos técnicos. Por ciero, a la luz de otros desafíos globales tan complejos como el calentamiento global un buen ejemplo a seguir, y una esperanza realista para comenzar a revertir los efectos del calentamiento global. Pocos acuerdos internacionales alcanzaron un nivel de éxito técnico y a la vez político. El agujero de la capa de ozono ha comenzado a cerrarse. Hemos escuchado v...

El cambio climático explicado con una imagen (II): #ShowYourStripes

Imagen
Barra de temperaturas para Uruguay.   Hace un tiempo habíamos presentado el trabajo de Ed Hawkins para representar un proceso tan complejo como el cambio climático . El propósito de este científico es el de exponer en forma muy clara una de las consecuencias más notorias y perceptibles de este fenómeno: las temperatura promedio global está aumentando a media que aumenta la concentración de los gases de efecto invernadero . La relación no es lineal por cierto, y el cambio climático de origen antropocéntrico genera diversos efectos a escala global que modifican el clima y de no ser revertidos podrán alterar drásticamente nuestra forma de vida. Barra de temperaturas para Argentina.  La temperatura ambiente y la percepción que tenemos de ella es uno de los factores más fáciles de bajar a tierra para explicar en forma clara y directa el impacto en el clima debido efecto invernadero. No existen dudas en la comunidad científica sobre la existencia, impacto y de...