El primer amanecer de la Tierra.
![]() |
[Click para ver en tamaño completo] |
Ayer 23 de agosto se celebró un poco recordado aniversario: en 1966 la sonda norteamericana Lunar Orbiter 1 captaba la primera imagen de nuestro planeta desde las inmediaciones de otro mundo. Situada en órbita en torno a la Luna y en forma casi casual, el primer orbitador de la serie obtiene esta impactante primer imagen, de nuestro planeta en pleno amanecer lunar.
![]() |
Una composición reciente en la que se aprecia la configuración exacta del sistema Tierra-Luna el 23 de agosto de 1966. Vía: Moon Views. |
Hace tan solo 45 años que tenemos una perspectiva mucho más realista de nuestro hábitat natural gracias a este tipo de imágenes, que más allá de su contenido científico, generan un impacto cultural de largo alcance, poseen un simbolismo único y nos permiten recordar los primeros pasos de la humanidad en la exploración del espacio. Apreciar desde la distancia lunar a nuestro planeta es un logro tecnológico de primer orden, pero también un acto de humildad necesario para tomar conciencia de lo frágil que es nuestra biósfera.
![]() |
El diagrama data de 1966 y permite apreciar como fue captada esta célebre imagen. Vía: Moon Views |
Esta imagen fue restituida en 2008 en el marco de una iniciativa para rescatar el archivo de imágenes captado por esta serie de sondas lunares. Nunca es tarde para el rescate de estos verdaderos tesoros que son patrimonio permanente de la Humanidad. El proyecto LOIRP (Lunar Orbiter Image Recovery Proyect) ha permitido el reencuentro con estas y otras imágenes de las Lunar Orbiter mediante el uso de los recursos de la época y la más moderna tecnología digital.
Enlaces relacionados:
Las mejores imágenes de la Tierra y la Luna. (en Eureka)
Elektro-L: Otra visión del mundo es posible. (en Ciudad Futura).
[Vía: Moon Views]
Comentarios
Gracias, Gabriel.
saludos!.