Emblemas Espaciales Soviéticos.

 Vamos a repasar una interesante galería de imágenes de emblemas soviéticos transportados por distintas misiones espaciales de la URSS, muchas de ellas pioneras. Los emblemas estaban construidos con titanio, y recubiertos con esmaltes de polisiloxano que los hacían lo suficientemente resistentes para sus lugares de destino, incluyendo la atmósfera de Venus, planeta privilegiado por el programa espacial soviético.

 Es curioso pero algunos de estos emblemas pueden tener información acerca de misiones de las cuales se conoce poco, que fueron parcial o totalmente fracasadas. Estos emblemas tenían duplicados que se otorgaban a diferentes personalidades de la URSS.

 Luna 1.




 Lanzada el 2 de enero de 1959 fue el primer objeto enviado hacia otro cuerpo celeste. Su objetivo era impactar en la superficie de la Luna. Apenas dos años después de la puesta en órbita del Sputnik 1, esta pequeña nave no era lo suficentemente sofisticada para corregir su trayectoria, por lo que no logró impactar en la superficie lunar, y se convirtió en un satélite mas del Sol. Aún hoy día se encuentra en órbita solar, incluyendo al emblema de la foto.


 Luna 2.




 Primera nave en alcanzar otro cuerpo celeste, el Luna 2 impacta en el Mar de la Serenidad de nuestro satélite artificial el 14 de setiembre de 1959, apenas dos años después del lanzamiento del Sputnik. Las dos esferas que transportaba, de 7,5 y 12 cm de diámetro, estaban compuestas por piezas exagonales, cada una con su correspondiente leyenda. Una vez se impactara en la Luna estos deberían haberse dispersado, sin embargo es poco probable de que la mayoría de ellos hayan sobrevivido al impacto, debido a la velocidad del impacto: 3,3 metros por segundo.



 Luna 9




 La sonda Luna 9 fue la primera en posarse sobre la superficie lunar el 31 de enero de 1966, tomando las primeras imágenes panorámicas y enviando datos sobre el nivel de radiación. Si bien técnicamente muy rudimentaria, no se tardó mucho en lograr avances mayores en sondas lunanes. La carrera tripulada hacia la Luna recién estaba en sus comienzos tán solo a 3 años de la llegada del primer astronauta.


 Luna 10




 El Luna 10 fue la primer sonda en orbitar la Luna, el 31 de marzo de 1966. Si bien no estaba diseñada para posarse sobre la superficie lunar llevaba el emblema de la imagen. Sin dudas para los soviéticos estas placas eran parte del equipo estándard. Luna 10 es de mis favoritas, protagonizó no sólo un acontecimiento técnico de primer orden, si que además hizo los deberes con el politburó, y lo hizo con ritmo.



 Luna 11 y Luna 12






 El Luna 11 fue una mejora de la Luna 10, estaba proyectada para aprovechar la información de esa misión previa. El Luna 12 también fue un orbitador, sin embargo esta nave permaneció sujeta a su módulo de propulsión luego de su inserción en órbita lunar, lo que permitió el control de su orientación. Esto era necesario ya que la nave estaba equipada con equipos para la retransmisión de fotos desde la órbita lunar. Muy pocas fotos se conocen de esta misión.


 Luna 16 y Luna 20




 Estas dos naves fueron las primeras en lograr la toma de muestras del suelo lunar y reenviarlas en forma automática a la Tierra. Si bien la cantidad de rocas lunares obtenidas eran muy inferiores a las obtenidas por los astronautas norteamericanos, se demostró desde el punto de vista estrictamente científico que se podían obtener los mismos resultados con un programa de naves no tripuladas. Por supuesto, los soviéticos disponían de un programa espacial tripualdo, pero eso, es otra historia.



 Luna 17 y Luna 21




 Estas dos misiones transportaron a los Lunojod 1 y Lunojod 2, los robots motorizados que recorrieron decenas de kilómetros: en el caso del Lunojod 1 10 km en 10 meses, y 37 km en cuatro meses para su gemelo. Sin dudas, una de las más logradas sondas soviéticas, que si bien no estaban tripuladas por humanos, si fueron dirigidas desde tierra. Afortunadamente disponemos de numerosas imágenes de estas misiones, recientemente puestas en la red.



 Luna 24




 Versión tecnológicamente más avanzada de la serie de sondas recolectores de muestras. El Luna 24 penetró 2 metros en el suelo lunar y envió a la URSS una muestra de 0,17 kg. tres días después de su alunizaje el 9 de agosto de 1976.


 Mars 2 y Mars 3





 Las sondas Mars 2 y Mars 3 fueron las primeras naves en arribar al planeta Marte el 19 y 28 de mayo de 1971. Lo hicieron en pleno desarrollo de una tormenta en la superficie de Marte, la mayor registrada desde Tierra hasta ese momento. Las cápsulas de descenso se lanzaron antes de que las naves madre entraran en órbita marciana, debido a que por su masa no podían retener las mismas. Se comprometió entonces el éxito de la misión. El módulo de descenso de la Mars 2 no logró transmitir información alguna, y el de la Mars 3 estuvo activo por tan sólo 20 segundos, en momentos en que comenzaba la transmisión de imágenes televisadas. Los orbitadores lograron cumplir su misión y retransmitir a Tierra información relevante.


 Venera 1






 Se trata del primer intento de alcanzar el planeta Venus, la Venera 1 fue lanzada el 12 de febrero de 1961. El 4 de marzo, a una distancia de la Tierra de 7,5 millones de kilómetros se perdió la comunicación con esta nave, antes de que lograra cumplir su misión. La nave gemela Sputnik 7 fue lanzada casi en simultáneo, sin embargo su inserción en órbita terrestre fracasó y reingresó a la Tierra el 22 de febrero. Los emblemas fueron encontrados por un niño en plena Siberia. 
 Estos emblemas consistían en esferas que representaban a la Tierra, de colores azul para los océanos y con un baño de oro para los continentes.


 Venera 3



 La nave Venera 3 fue la primera en alcanzar suelo venusino. Sin embargo sucumbió ante las extraordinarias condiciones de su atmósfera: 90 atmósferas de presión y una temperatura promedio de 450º C conspiraron para que la sonda de descenso enviara información a la Tierra.


 Venera 4





 Venera 4 fue la primer misión exitosa en retransmitir información desde un planeta. El 18 de octubre de 1967 la nave de descenso pentraba en la densa atmósfera de Venus. El descenso se realizó mediante paracaídas y tuvo una duración de 94 minutos. A una altura de 25 km sobre la superficie de Venus la sonda dejó de transmitir información. Sin embargo los datos obtenidos fueron relevantes, para confirmar por ejemplo la alta proporción de dióxido de carbono en la atmósfera venusina. Los emblemas eran símil banderines, rojas en su parte superior y azules en su lado inverso.


 Venera 5 y Venera 8



 Las sondas Venera 5 y Venera 6 fueron lanzadas en enero de 1969 y estaban equipadas con paracaídas de menor tamaño de manera de lograr una mayor velocidad de descenso. Posarse sobre el suelo de Venus era el objetivo fundamental, y las lecciones de las misiones anteriores fueron incorporadas al diseño de los módulos de descenso. La atmósfera de Venus logró inutilizar los aparatos antes de la toma de superficie, probablemente debido a la alta presión.

 La sonda Venera 7 finalmente logró posarse sobre el suelo de Venus el 17 de agosto de 1970, transmitiendo datos durante casi una hora. Definitivamente Venus es un ambiente extremadamente desafiante para la ingeniería. Los emblemas esta vez homenajeaban a Lenin en año del centenario de su nacimiento. No era para menos la ocasión.
 El módulo de descenso de la Venera 8 logró transmitir información relevante durante el descenso y los breves instantes en que funcionó en suelo venusino el 22 de julio de 1972.


 Venera 9 - Venera 12




 Esta serie de sondas fueron las peso pesados de la conquista de Venus por parte de los soviéticos. El peso para la Venera 9 rondaba las 5 toneladas. Las Venera 9 y Venera 10 se posaron exitosamente en la superfice de Venus en octubre de 1975 y proporcionaron las primeras imágenes de ese infierno planetario. Los módulos de descenso tenían una masa de 660 kg. El diseño de estas naves estaba optimizado para alcanzar el suelo antes de que las condiciones atmosféricas comprometieran la misión. A una altura de 50 km se desechaban los paracaídas y las naves descendían en caída libre. Su diseño estaba optimizado para esta particular técnica y fue exitoso para ambas sondas.

 Las Venera 11 y Venera 12 arribaron en setiembre de 1978 a Venus y se trataba en lo esencial de repeticiones de las misiones anteriores. Estas misiones detectaron la presencia de truenos en la atmósfera de Venus. 



 Venera 15 y Venera 16



 Estas naves gemelas estaban equipadas con radares de apertura sintética, para obtener imágenes de los detalles del suelo de Venus. Es imposible acceder a esta información mediante sistemas ópticos. Los módulos de descenso dejaron esta vez, un emblema del Kremlin.


 Vega 1 y Vega 2



 Vega 1 y Vega 2 fueron misiones muy complejas, que combinaban un sobrevuelo al cometa Halley y una "clásica" zambullida en Venus, para esta vez liberar sendos globos sonda destinados a navegar en la convulsionada atmósfera del otro planeta rojo. Las naves fueron producto de la colaboración entre la URSS y Francia (CNES). El periplo de estas naves fue extenso: se lanzaron en diciembre de 1984, arrivando a venus en junio de 1985, para sobrevolar el cometa Halley en marzo de 1986.


 Fuentes:

 National Space Science Data Center (NASA)

 Eureka

Don P. Mitchell Homepage.

Comentarios

Paula ha dicho que…
Luna 1 y Luna 2 son las estrella de la muerte, no me jodas! ;)
Me encantaron las que muestran a la Spasskaia (no sé cómo se llama esa torre en español), es tan hermosa!
No tenía idea de todo esto, me encantó el post (y encima aprendí).
Carlo ha dicho que…
Excelente artículo, Gabriel! Muy interesante, sobre algo poco conocido, y además con explicaciones sobre cada una de las misiones.
Gabriel Garcia Sagario ha dicho que…
hey!. paula ajjaaj gracias por el comentario, algunas de los emblemas, reconozco, me dieron ganas de ssssllurrpp! :P

la spasskaia supongo que es la spasskia y chau. ni idea.

carlo: gracias estimado, como siempre, por estar. traté de poner info básica sobre las misiones. sobre de algunas de ellas hay poca info, salvo lo que aparece en la biblia 'eureka'.
Paula ha dicho que…
googleé: en español es "la torre del salvador" :)
Daniel Marín ha dicho que…
Muy buen post, Gabriel. Algunos de los emblemas son realmente preciosos. Un saludo!
Anónimo ha dicho que…
Buen trabajo, realmente buen trabajo. Una combinación que me daría un coma etílico si fuese una bebida, la Unión Soviética y la ciencia. Un abrazo desde Paraguay.
Gabriel Garcia Sagario ha dicho que…
daniel gracias por el comentario!.

césar: LOL!. a mi me pasa lo mismo, pero incluyo la bebida !. un gran abrazo!.
mrprepor ha dicho que…
Una entrada excelente y muy documentada. Muchas gracias ;-)
Gabriel Garcia Sagario ha dicho que…
gracias mprepor!, me alegro que te haya gustado el post!.

Entradas populares de este blog

Las Lecturas de Física de Feynman: los tres tomos online

En memoria de Yuri Gagarin (NASA)

No somos nada.

Así es Venus sin su densa atmósfera.