Analizando Muestras Interestelares: el Catálogo de la Stardust



 El Jonhson Space Center (JSC) de la NASA ha puesto a disposición en su web el catálogo de las muestras recogidas por la sonda Stardust. La misión realizó un sobrevuelo al cometa Wild 2 en enero de 2004, aproximandose a unos 236 kilómetros de su núcleo. El propósito de la misión era exponer a la nave al impacto del material expelido por la cola del cometa, de manera de obtener muestras del mismo y enviarlas a la Tierra. La misión fué un éxito técnico, y también un éxito científico: la sonda reingresó con las muestras el 15 de enero de 2006. Con la salvedad de los meteoros, las partículas recogidas por la Stardust son las primeras muestras extraterrestres disponibles para la comunidad científica luego de las rocas lunares traídas por las misiones tripuladas Apollo y las misiones automáticas Luna. Junto con las sondas soviéticas Venus, no ha habido otra nave que haya sido sometida a un medio tan hóstil y peligroso.

 Lo más interesante con respecto a las muestras obtenidas ocurre en la Tierra: el análisis primario de las mismas ha proporcionado un descubrimiento extremadamente relevante para la astronomía y la astrobiología: en agosto del año pasado la NASA informaba del hallazgo de un aminoácido en el cometa Wild 2. Se trata de la glicina, que si bien no es uno de los aminoácidos escenciales, está presente en todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. La NASA descarta la posibilidad de que las muestras de la Stardust se hubiesen contaminado durante su manipulación, dado que un análisis de los isótopos del carbono que compone las moléculas de glicina encontradas demuestra una presencia mayor de Carbono 14, incompatible con la abundancia relativa del mismo en los seres vivos.

Por otro lado la misión además de recolectar muestras de la cola del cometa, logró captar muestras de polvo interplanetario en forma separada. Todo un tesoro científico para analizar.

Sin embargo, el análisis de las muestras recién comienza. Eso es lo interesante. El JSC ha dispuesto en su web el catálogo de las muestras recogidas por la sonda. En forma interactiva se puede acceder a la grilla de muestras del cometa y del polvo interestelar, navegar por el muestreo realizado, ver las imágenes de las pequeñas partículas recogidas y seguir su análisis. Los planificadores de la misión han optado por un método colectivo para analizar la gran cantidad de muestras, distribuyendo a lo largo de diversos laboratorios a nivel mundial las mismas. Es un buen ejemplo de ciencia abierta, y por cierto el sitio web del JSC está esperando la visita de gente curiosa.





Este es el muestreo de partículas provenientes de la cola del Wild 2. Las muestras en rojo son las que se han retirado, las azules están en sus bandejas sin retirar aún, las verdes están reservadas y las violetas han sido escaneadas. Ampliar la imagen. Fuente: Fuente: Planetary Society Blog





Panel de aerogel expuesto a la cola del cometa Wild 2 y al medio interplanetario. Fuente: Planetary Society Blog


El protagonista silencioso de esta pequeña aventura es el aerogel, el material utilizado en el panel desplegado por la sonda en momento de su encuentro con el cometa. Los aerogeles son sólidos de muy baja densidad y altamente porosos que se obtienen retirando la fase líquida de un gel.

 Se fabrican de diferentes compuestos: de silicio, carbono, aluminio, titanio o incluso de celulosa. Son, por su estructura nanomateriales, todas sus propiedades físicas se derivan del tamaño y disposición de sus poros. En el orden de los 10 hasta 120 nanómetros está el tamaño típico de los poros, que además poseen una distribución homogénea en todo el volumen del material.
 Esto le confiere a los aerogeles numerosas propiedades de interés en la investigación de física de partículas y la industria aeroespacial.




Impacto de partículas del cometa en el aerogel. Ampliar. Fuente: Planetary Society Blog.


Su muy baja densidad, es apenas tres veces mas denso que el aire, y su estructura porosa los convierte en material ideal para el impacto de partículas a altas velocidades como las captadas por la Stardust. El aerogel no se fragmenta ante estos impactos, y además permite alojar en su estructura las diversas partículas obtenidas y mantenerlas en estado óptimo para su análisis. Si alguien encontró alguna contradicción entre invertir en lo nano y el programa espacial, está muy equivocado.


Así me quedan a mi los aerogeles de silicio. Espero la NASA tome nota de esto :P



 El análisis de estas muestras prosigue, y está esperando por revelarnos mas descubrimentos sobre el origen de la vida en nuestro Sistema Solar, bienvenidos!.


 Enlaces:







  


Comentarios

xopxe ha dicho que…
Ese "aerogel de silicio" te va a venir muy bien para la próxima pandemia de gripe :P
Gabriel Garcia Sagario ha dicho que…
juá!. no me quedo por ahora!

Entradas populares de este blog

Las Lecturas de Física de Feynman: los tres tomos online

En memoria de Yuri Gagarin (NASA)

No somos nada.

Así es Venus sin su densa atmósfera.